![]() |
![]() |
¿Cuál es la misión del laico en la Iglesia, en las organizaciones sociales, en la Reunidos para un encuentro de formación, los representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay han pedido a Emilio que señale algunas líneas de pensamiento sobre el papel que el laico debe desarrollar en la política, sobre su relación con la fe para la defensa de los derechos humanos.
Emilio ha subrayado cómo es importante que cada cristiano ponga al servicio Es importante mantener la autonomía de las realidades terrenales y temporales, y no tomar el atajo de quien busca en el Evangelio aquella respuesta y aquella solución, que el Evangelio no puede dar. El Evangelio, más bien, ofrece una luz que nos permite obrar en este mundo para transformarlo. Mundo y Evangelio no deben ser vistos cómo separados entre ellos, sino distintos; unidos por una misma historia, pero no confundidos. Todos nosotros estamos llamados a la fatiga y al riesgo de dar respuesta al llamamiento escrito en el rostro del hombre, en los ojos del pobre, del oprimido, del crucificado, que nos juzgan e interrogan nuestra libertad.
Desdichadamente la realidad, en América latina, es muy dramática, si se Emilio ha subrayado que esta situación de abuso del hombre es típica de la globalización del mercado. En efecto, en una sociedad globalizada la contraparte ya no tiene rostro: es el capital anónimo de las multi y de las transnacionales.
En cuanto cristianos hay que preguntarse si el capitalismo salvaje, que es la lógica de los que transforman el dinero en su dios, es la única forma para llegar a una acumulación de la riqueza para la redistribución de la misma. La lógica No es casual, como se ha subrayado muchas veces, que los países latinoamericanos sean entre los más corruptos del mundo. El sistema de corrupción se transforma en partido de gobierno y Estado.
La situación actual es más difícil que la del pasado, porque el mercado está dirigido por multinacionales y transnacionales. Además, por el fenómeno del desplazamiento y la rotación de la mano de obra y de la interinidad, ya no hay conexión entre el territorio y la gran empresa. Para comprender algo acerca del fenómeno de la globalización, tenemos que comprender y analizar los El problema nos atañe a todos porque todos contribuimos, de una manera o de otra, a permitir que el capital anónimo explote sobre todo a los más pobres, a los que no cuentan nada en el mundo, que, sin embargo, para nosotros son el rostro, la carne y la sangre de Dios en la historia.
Por eso, Emilio ha invitado a los representantes del MOAC, comprometidos
Es una tarea difícil, considerada la complejidad del problema, pero la conciencia de un pequeño fermento en la masa puede hacer posible que la esperanza nazca, también allá donde todo parece impedirlo.
|