Papa: "No es el pastor el que tiene que determinar lo que tienen que decir los fieles en los distintos ámbitos"
En una carta dirigida al presidente de la Pontifica Comisión para América Latina, Francisco habla de la "tentación" del clericalismo, que "no solo anula la personalidad de los cristianos, sino que además tiene una tendencia a disminuir y desvalorizar la gracia bautismal que el Espíritu Santo puso en el corazón de nuestra gente".
"No es el pastor el que tiene que determinar lo que
tienen que decir los fieles en los distintos ámbitos". Él, en cambio, debe
buscar el modo de alentar, acompañar y estimular el compromiso de los
laicos, sin caer en el clericalismo, es decir, en la "tentación de pensar que
el laico comprometido es aquel que trabaja en las
![]() En el documento, que fue hecho público hoy, Francisco habla de "una mala vivencia de la eclesiología planteada por el Vaticano II", ignorando el problema del clericalismo. "Esta actitud no solo anula la personalidad de los cristianos, sino que tiene una tendencia a disminuir y desvalorizar la gracia bautismal que el Espíritu Santo puso en el corazón de nuestra gente. El clericalismo lleva a la funcionalización del laicado; tratándolo como 'mandaderos', coarta las distintas iniciativas, esfuerzos y hasta me animo a decir, osadías necesarias para poder llevar la Buena Nueva del Evangelio a todos los ámbitos del quehacer social y especialmente político. El clericalismo lejos de impulsar los distintos aportes, propuestas, poco a poco va apagando el fuego profético que la Iglesia toda está llamada a testimoniar en el corazón de sus pueblos. El clericalismo se olvida de que la visibilidad y la sacramentalidad de la Iglesia pertenece a todo el Pueblo de Dios (cf. Lumen Gentium, n.os 9-14) y no solo a unos pocos elegidos e iluminados".
"Hoy en
día –sigue escribiendo Francisco– muchas de nuestras ciudades se han convertido
en verdaderos lugares de supervivencia. Lugares donde la cultura del descarte
parece haberse instalado y deja poco espacio para una aparente esperanza. Ahí
encontramos a nuestros hermanos, inmersos en esas luchas, con sus familias,
intentando no solo sobrevivir, sino que en medio de las contradicciones e
injusticias, buscan al Señor y quieren testimoniarlo. ¿Qué significa para nosotros
pastores que los laicos estén trabajando en la
En una
visión clerical, continúa escribiendo el Papa: "Sin darnos cuenta, hemos
generado una elite laical creyendo que son laicos comprometidos solo aquellos
que trabajan en cosas 'de los curas' y hemos olvidado, descuidado al creyente
que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir la fe.
Estas son las situaciones que el clericalismo no puede ver, ya que está muy
preocupado por dominar espacios más que por generar procesos. Por eso, debemos
reconocer que el laico por su propia realidad, por su propia identidad, por
estar inmerso en el corazón de la vida social, pública y política, por estar en
medio de nuevas formas culturales que se gestan continuamente tiene exigencias
de nuevas formas de organización y de celebración de la fe. ¡Los ritmos
actuales son tan distintos (no digo mejores o peores) a los que se vivían 30
años atrás! 'Esto requiere imaginar espacios de oración y de comunión con
|